Agenda de jóvenes por los derechos sexuales, reproductivos y una vida libre de violencia de género en Oaxaca

El contenido de este documento expone las condiciones en las que las juventudes de tres regiones del estado -Costa, Sierra Norte y Valles Centrales- percibimos el ejercicio de nuestros derechos sexuales, reproductivos y a una vida libre de violencia de género en cada región.
Oaxaca-Trans. Historias de Vida

Las personas trans hemos existido a lo largo de la historia de la humanidad. Por eso escribimos desde nuestros corazones y desde la palabra de nuestras aliadas, para ayudar a encender las velas de otros caminos, que al igual que los nuestros están en transición.
Laboratorio de narrativas IV. Trabajo, Cuerpos y Deseo

Los textos son resultado del “Laboratorio de Narrativas IV. Trabajo, cuerpos y deseo”. Nos preguntamos ¿cómo romper con la sobreexplotación laboral, el desgaste emocional, la competencia y la soledad que suelen anidarse en diferentes actividades asalariadas? ¿Cómo nos impacta el trabajo de escuchar y atender las necesidades de otras personas?
Elí Bartolo. Filósofo de la muxeneidad y enseñante de la diversidad
Es un libro que se ha escrito paciente y colectivamente. No podía ser de otra manera. Había que ir trenzando el recuerdo, el amor, el respeto- sin falso halagos y sin falsas modestias- de quienes conocieron de cerca la lucha de Elí contra el VIH, sus aportes a la educación , su interés en la investigación sobre la muxeidad, y sus anécdotas, llenas de sorpresa y alegría.
Aprendizajes de vida. Interdisciplinariedad universitaria para erradicar la violencia de género

Nos muestra los resultados de un colectivo de estudiantes que reflexionan desde distintos campos disciplinarios para comprender la violencia, y desarrollar esfuerzos para combatirla con nuevas formas creativas de lucha
Para curarse el encierro. Once poetas oaxaqueñas

Apuesta editorial del Colectivo Editorial Pez en el Árbol y de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca AC por “dar lugar” a la palabra escrita de las mujeres pues aun siguen siendo pocos los espacios para publicar que tenemos en nuestro estado a pesar de que cada vez son más las autoras de las que escuchamos y a quienes nos gustaría leer.
Experiencias alternativas de educación y estrategias para docentes frente a la violencia escolar

2018
Es una publicación de Calpulli A.C., Centro Intradisciplinar para la Investigación del Ocio, Colectivo Punta Sur, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C., IDEAS Comunitarias A.C., Piña Palmera A.C. y Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca A.C.
.
14 de junio: Mujeres Oaxaqueñas. Doce años después

2018
Este documento integra las experiencias y reflexiones de seis mujeres jóvenes oaxaqueñas, quienes participaron activamente durante el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), en el año del 2006.
Diálogos sobre cuerpos y escuelas

2017
En esta publicación maestras, investigadores/as, talleristas discuten y comparten vivencias y experiencias alrededor del disciplinamiento del cuerpo, el bullying y el estrés docente.
Folleto sobre el Acoso Sexual Callejero

2017