“Sandra ya está en casa, pero no como soñábamos”, familiares de la activista mixe Sandra Estefana Domínguez Martínez.

  • La familia de Sandra Estefana Domínguez Martínez, reafirma que no fue solo una víctima de este sistema de violencia e impunidad: será siempre reconocida como una defensora incansable.
  • Kisha Domínguez subrayó que sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado en las búsquedas de las personas desaparecidas.
  • Yésica Sánchez Maya, integrante de la Dirección Colegiada de Consorcio Oaxaca, anunció la realización de un homenaje póstumo de cuerpo presente el próximo miércoles 29, por todo lo que aportó como defensora. 

Ayer lunes 28 de abril, familiares de la defensora de derechos humanos ayuuk, Sandra Estefana Domínguez Martínez, así como organizaciones acompañantes del caso, ofrecieron una conferencia de prensa para fijar postura tras que, después de 206 días, ha sido localizado el cuerpo sin vida de la abogada mixe. 

“Confirmamos que hemos encontrado a Sandra. No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente”, subrayó su hermana Kisha Domínguez, acompañada de Kenia, también hermana de Sandra y de su madre, la señora Aracely Martínez. 

Frente a Palacio de Gobierno de Oaxaca y acompañadas de las integrantes de la Dirección Colegiada de Consorcio Oaxaca, Yésica Sánchez Maya, Elizabeth Mosqueda Rivera y Nallely Tello; así como de Javier Aluz Mancera, Yuridia Aranda y Eduardo Palma de la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo, subrayó la familia que Sandra no fue solo una víctima de este sistema de violencia e impunidad: será siempre reconocida como una defensora incansable.

Destacaron el sensible y comprometido trabajo de Sandra en la defensa de los derechos de las mujeres, como mujer ayuuk abrazó la defensa de su pueblo y de todas las mujeres indígenas que sufrían violencias o discriminación. 

Kisha recordó que su hermana había denunciado con valentía la participación de funcionarios locales y estatales en grupos de WhatsApp, donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad. “Exhibió lo que muchos intentaron ocultar. Levantó su voz por la dignidad de todas, poniendo su propia vida en riesgo”, destacó.

En el marco de la información oficial sobre el hallazgo difundida por parte de la Fiscalía General de Oaxaca, Kisha Domínguez subrayó que: sin la exigencia de la sociedad, no hay compromiso real del Estado, pues afirmó que las búsquedas no avanzan solas y que la omisión institucional también mata. 

La familia aprovechó para agradecer a las autoridades locales de San Isidro Huayapam quienes se pronunciaron en apoyo sobre el caso, “a todas las comunidades mixes, a familiares, amistades, vecinas y vecinos que vieron crecer a Sandra, a sus campañeros de la Universidad”. También sumaron a su lista de agradecimiento a colectivas, organizaciones y medios a nivel estatal, nacional e internacional quienes con su cobertura y difusión, dieron soporte a la familia de Sandra.

No dejaron de reconocer los esfuerzos colaborativos entre Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Unidad de Apoyo en Situaciones de Emergencia (UNASE), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGO); ya que sin dicha coordinación no hubiera sido posible su hallazgo.

En tanto, Yésica Sánchez de Consorcio Oaxaca, reconoció la incansable lucha de la familia, pues afirmó que todos los días siguen dando batallas y enfrentado “los rasgos sistémicos de victimización y falta de sensibilidad”,  pero a pesar de ello, se mantienen de pie sin cesar en el compromiso de re-dignificar la memoria de Sandra, tal como ella lo merece.

Por ello, dejó en claro que el caso de Sandra no concluye con la información que se hizo pública en la conferencia de prensa, sino que posteriormente, estarán compartiendo detalles y fijando postura sobre los hallazgos, pero por ahora es momento de respetar el duelo de la familia. 

Adelantó la realización de un homenaje póstumo a la defensora, el próximo miércoles 29 de abril a las 11:30 horas. “Pensamos que una compañera defensora no merecía haber terminado así, pero también es una compañera que merece que la homenajeemos por todo lo que aportó”, dijo. 

Por su parte, su madre, Doña Aracely, puntualizó: “Yo anhelaba que mi hija apareciera viva pero desafortunadamente no fue así, lo importante es que mi hija ya está en Oaxaca y quiero decirle a las madres buscadoras que no pierdan la esperanza, pues sus hijas merecen volver a casa”.

Desde Consorcio Oaxaca, agradecemos a la familia por la confianza en todo el equipo durante estos meses. Nuestra labor no tendría sentido sin el compromiso y fortaleza de quienes acompañamos, y no sería necesaria si el Estado garantizara la seguridad, dignidad y vida de todas las personas. Nuestra esperanza de justicia -y nuestra labor en búsqueda de ella-, no cesarán. 

Sandra será velada este martes 29 de abril a partir de las 18:00 horas, en la Funeraria Núñez Banuet ubicada en la Av. Independencia 501, Ruta Independencia, Centro de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. En esa mismo ubicación se realizará el rezo a las 20:00 horas y el día miércoles 30 de abril, será el homenaje a nuestra compañera defensora.

Dejar una respuesta